Técnicas de guía: Control de los tiempos
Al hilo del post anterior, me parecía interesante dedicar una de las entradas al tema del control de los tiempos, es decir, saber el tiempo que necesita un grupo para hacer algo. Por ejemplo: ¿sabemos cuánto tarda un grupo en bajar de un autobús? y ¿sabemos cuánto tarda desde la parada del autobús hasta el punto de encuentro o la entrada de un museo? ¿y en pasar un control de objetos metálicos?
A priori parece un tema poco relevante pero todas estas cuestiones tienen que estar controladas por el guía, tanto local como acompañante, sobre todo cuando nos referimos a grupos numerosos, que son los que más tiempo necesitan para moverse. Como digo, tendremos que tener en cuenta si el grupo está formado por 50 personas o, por el contrario, es un grupo más reducido, de unas 30 personas. Además, también tendremos que saber si se trata de un grupo de la tercera edad o si son jóvenes universitarios ya que, obviamente, el tiempo que necesita cada uno de ellos es bien diferente.