Técnicas de guía: Control de los tiempos

Al hilo del post anterior, me parecía interesante dedicar una de las entradas al tema del control de los tiempos, es decir, saber el tiempo que necesita un grupo para hacer algo. Por ejemplo: ¿sabemos cuánto tarda un grupo en bajar de un autobús? y ¿sabemos cuánto tarda desde la parada del autobús hasta el punto de encuentro o la entrada de un museo? ¿y en pasar un control de objetos metálicos?

A priori parece un tema poco relevante pero todas estas cuestiones tienen que estar controladas por el guía, tanto local como acompañante, sobre todo cuando nos referimos a grupos numerosos, que son los que más tiempo necesitan para moverse. Como digo, tendremos que tener en cuenta si el grupo está formado por 50 personas o, por el contrario, es un grupo más reducido, de unas 30 personas. Además, también tendremos que saber si se trata de un grupo de la tercera edad o si son jóvenes universitarios ya que, obviamente, el tiempo que necesita cada uno de ellos es bien diferente. read more

Técnicas de guía: adaptar la duración de la visita

¿Cuántas veces nos ha pasado que un grupo debería haber llegado ya y aún no ha aparecido? Por desgracia, esta situación suele resultar de lo más habitual en la vida profesional del guía, tanto para aquellos que trabajan de manera freelance como para los que trabajan en un museo, yacimiento o equipamiento cultural.

¿Y qué hacemos entonces? Habíamos planeado que la visita iba a tener una duración determinada en la que íbamos a ver una serie de “cosas” y, de repente, nos encontramos con que tenemos que rediseñarla en unos minutos. Dicho así parece una catástrofe pero, en realidad, no lo es tanto cuando se adquiere cierta práctica en la solución de este tipo de problemas. read more

Esos minutos antes de la visita…

Al hilo del post anterior, os quería presentar un tema del que nos solemos olvidar muy a menudo y que, a mi parecer, resulta fundamental: el punto de encuentro. No me refiero al punto de encuentro como lugar físico, eso requeriría otro post aparte, sino del momento en el que un grupo cerrado o una serie de personas se unen en un mismo punto para encontrarse con el guía y realizar una visita guiada.

Es eso, “un momento”, un tiempo de duración determinada, entre 5 y 15 minutos, en los que las personas ya se encuentran a la espera de que aparezca el guía. Lo más habitual suele ser, desgraciadamente, que aparezca a la hora exacta de la visita, pero lo más recomendable es que esté eso, entre 5 y 15 minutos antes para entablar una conversación con las personas que le acompañarán y a las que les transmitirá una serie de datos, conocimientos, impresiones… para que disfruten de lo que estén visitando en ese momento (exposición, castillo, ciudad…) tanto como él. read more

Técnicas de guía: las gafas de sol

Hoy quería hablaros sobre uno de los errores más habituales que la mayoría de los guías hemos cometido en algún momento de nuestra labor profesional: dar nuestras explicaciones con gafas de sol.

Antes de empezar con ello, quiero excluir de este tema a aquellos guías que, obviamente, tengan un problema en la vista y necesiten gafas de sol para poder estar al aire libre o a aquellos que debido al lugar donde desarrollan su profesión, ello les suponga una posible lesión ocular y las gafas de sol resulten imprescindibles. En estos casos se puede explicar la situación al grupo y todos lo entenderán. read more

Técnicas de guía: Video Resumen de lo que no se debe hacer 2

Para comenzar la semana de manera divertida, os dejo el segundo video de la sección “Miki Planet” del programa “Sé lo que hicisteis”. En este caso se trata de una visita guiada, liderada de nuevo por Miki Nadal, del lugar de trabajo del actual marido de la Duquesa de Alba. Al igual que el primer video, no tiene desperdicio, está cuidado cada detalle, el guía lleva hasta una acreditación colgada del cuello como si fuera un guía oficial… aquí lo tenéis.

read more