Identificación y diferenciación del grupo en visitas guiadas

En este vídeo veíamos que “el guía” Miki Nadal se encontraba con el problema de que una persona ajena al grupo se paraba a escuchar sus explicaciones y  había que indicarle que se trataba de una visita privada.

En aquel post, os comentaba que si un guía está explicando en un espacio público, como puede ser una calle o una plaza, no puede hacer nada si alguien desea detenerse y escucharle. Al fin y al cabo no se puede echar a nadie de la calle ni evitar que se pare en un punto concreto. read more

Visitas guiadas en el Caixaforum de Madrid

El diciembre pasado tuve la oportunidad de pasar por Madrid y visitar la exposición de Delacroix que se exponía en el Caixaforum de esta ciudad. Nada más entrar observé que realizaban visitas de dicha exposición y pensé en participar en ellas sin pensarlo dos veces: he de confesar que siempre que puedo elijo la visita guiada, debe ser “deformación profesional” 🙂

La visita guiada estaba organizada de la siguiente forma: En el lateral del mostrador principal te podías apuntar a la visita, pero la lista de inscritos se abría media hora antes de la visita. Además las plazas estaban limitadas a 30 personas creo recordar. ¿Qué pasó? Pues que una hora antes ya estábamos haciendo la cola para inscribirnos y no era yo la primera!!!  Además la gente cuando se iba a apuntar contaba las personas que había en la cola y si superaban los 30 se olvidaba de inscribirse, pues sabía que no tendría plaza. Hubo gente que se quejó diciendo que la cola debía comenzar a formarse media hora antes de la visita y no una hora, pero aquí he de admitir que, en mi opinión, quien de verdad está interesado en la visita se preocupa por mirar si ya hay gente interesada o no. read more